20 Preguntas Clave sobre el Posicionamiento en la Era de la Inteligencia Artificial
El SEO está cambiando drásticamente con la llegada de la inteligencia artificial en los buscadores. Google Gemini, ChatGPT, Perplexity y otras plataformas están generando respuestas automáticas que reemplazan parcialmente el tráfico orgánico tradicional. A continuación, respondemos a las 20 dudas más comunes que tienen los negocios, marcas y profesionales del marketing ante este nuevo escenario digital.
Los AIO son los resúmenes generados por la IA de Google, diseñados para responder directamente a una consulta sin necesidad de hacer clic. Aparecen en la parte superior del buscador y están impulsados por Gemini.
La IA cambia el enfoque:
Menos clics hacia páginas externas.
Mayor competencia por ser citado en resúmenes.
Prioridad en contenido estructurado, claro y con autoridad.
Debes:
Crear contenido que responda preguntas concretas.
Estructurarlo con encabezados claros (H2, H3).
Tener una buena reputación online (EEAT).
Obtener menciones en otras páginas (PR, medios, foros).
Aún no existen métricas oficiales. Se recomienda:
Usar herramientas como Profound o Scrunch.
Aplicar filtros con regex en GA4.
Analizar picos de tráfico directo o branded.
Sí. Gemini y ChatGPT pueden usar tu información sin enlazar, si está públicamente disponible. Esto reduce el tráfico, aunque mejora la visibilidad de marca.
Altísima. Las IA priorizan fuentes confiables. Aparecer en medios, directorios o publicaciones relevantes aumenta tus probabilidades de ser citado en AIO o ChatGPT.
Debes centrarte en:
Preguntas frecuentes.
Consultas completas (long-tail).
Herramientas como AnswerThePublic, People Also Ask, Perplexity.
Si es revisado, original y útil, puede posicionar. Pero el contenido 100% automatizado sin valor añadido suele ser penalizado o ignorado por las IA.
Indirectamente sí:
Mejoran la experiencia de usuario (UX).
Aumentan las conversiones.
Si su contenido es accesible por HTML, puede ser indexado y aparecer en AIO.
No puedes evitarlo completamente. Pero puedes:
Estructurar bien tus textos.
Usar datos únicos.
Incluir tu marca de forma natural dentro del contenido (branding contextual).
Crucial. La IA favorece sitios que:
Cubren un tema desde múltiples ángulos.
Usan estructuras tipo clúster (página pilar + páginas satélite).
La jerárquica (top-down):
Una página principal que introduce el tema.
Varias páginas de apoyo que profundizan en subtemas relacionados.
Sí. Google empezará a indexar publicaciones de Instagram, y ya considera YouTube, Reddit y otros sitios sociales como fuentes para sus resúmenes de IA.
Entre el 6% y 10% de los usuarios avanzados prefieren hacer búsquedas en ChatGPT, Gemini o Perplexity. Esa cifra sigue en aumento.
Es posible que tu marca haya sido mencionada en un AIO o una IA. El usuario ve tu nombre y escribe directamente tu dominio, apareciendo como tráfico “directo” en GA4.
La calidad supera a la cantidad. Las IA premian contenido:
Profundo.
Bien explicado.
Enfocado en resolver dudas reales.
Añade datos estructurados (Schema).
Responde preguntas concretas con contenido claro.
Optimiza para búsquedas conversacionales, no solo para keywords.
No. ChatGPT, Gemini y Perplexity solo muestran contenido orgánico. No incluyen anuncios. Necesitas contenido ganado, no pagado.
Profound.page: visibilidad en AIO.
Scrunch.ai: menciones de marca en IA.
Perplexity: simula respuestas de IA.
Ubersuggest: análisis de contenido y clusters.
AnswerThePublic: preguntas populares.
Apostar por contenido auténtico y útil.
Generar relaciones públicas digitales (PR).
Usar vídeo corto, menciones sociales y branding consistente.
Optimizar su ficha de Google y medios locales.
✅ Conclusión
La IA ha redefinido el SEO. Aparecer en buscadores ahora no solo depende de enlaces y palabras clave, sino de autoridad, utilidad y estructura del contenido. La clave está en crear información valiosa, bien organizada y visible en múltiples canales.
Puedes encontrar más información sobre las nuevas tendencias de IA para el SEO Aqui: